Traductor

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Animales Afectados

Animales Terrestres
Se espera que el aumento en las temperaturas globales trastorne ecosistemas y produzca la pérdida de diversidad de especies que no puedan adaptarse.

La primera evaluación exhaustiva del riesgo de extinción por el calentamiento global descubrió que más de un millón de especies podrían estar destinadas a la extinción para el año 2050 si no se reduce la contaminación causante del calentamiento global. Algunos ecosistemas, incluso las praderas alpinas en las Montañas Rocosas, así como los bosques tropicales y manglares, probablemente desaparezcan debido a los nuevos climas locales más cálidos o la elevación del nivel del mar en la costa.

Un estudio reciente de casi 2.000 especies de plantas y animales descubrió un movimiento hacia los polos a un ritmo promedio de 3,8 millas por década. Asimismo, el estudio descubrió que especies del área alpina se movían verticalmente a un ritmo de 20 pies por década en la segunda mitad del Siglo XX.

El informe más reciente del IPCC descubrió que aproximadamente del 20 al 30% de las especies de plantas y animales evaluadas hasta el momento probablemente corran más riesgo de extinción si la temperatura promedio mundial aumenta más de 2,7 a 4,5 °F.

En las Montañas Olímpicas de Washington, el bosque subalpino ha invadido praderas alpinas a mayores elevaciones. En Bermudas y otros lugares, se están perdiendo manglares.

En áreas de California, las especies marinas de la costa se están moviendo hacia el norte, probablemente en respuesta a temperaturas más cálidas en el océano y el aire.

Durante los últimos 25 años, algunas poblaciones de pingüinos han disminuido 33% en partes de la Antártida debido a reducciones en el hábitat de invierno en el hielo marino. El océano seguirá haciéndose más ácido por las emisiones de dióxido de carbono. Debido a esta acidificación, las especies con duros caparazones de carbonato de calcio son vulnerables, como los arrecifes de coral, que son fundamentales para los ecosistemas de los océanos. Los científicos predicen que un aumento de 3,6 °F en la temperatura exterminaría el 97% de los arrecifes de coral en el mundo.



Efectos del calentamiento global en los hábitats de los animales



Los osos polares son de los animales más afectados.

El calentamiento global es causado por el ser humano y por la naturaleza. Involucra un aumento sutil y no tan sutil de la temperatura de la tierra y los océanos. Esto afecta los hábitats de los animales alrededor del mundo. Algunos hábitats ya han sufrido cambios biológicos a causa del calentamiento global, otros sufrirán estos cambios en las décadas siguientes.

Relevancia



En los últimos cien años la Tierra se ha calentado un grado Fahrenheit. Los cambios ecológicos han sido observados en este espacio temporal, y los científicos han especulado sobre lo que significa el calentamiento global para el futuro de plantas, animales y humanos. Algunas señales del calentamiento ya están afectando los hábitats de animales e incluye la hibernación temprana de los mamíferos, los pájaros ponen sus huevos antes y algunas especies han cambiado sus rangos y patrones de vuelo.

Efectos en hibernación y puesta de huevos



Estudios han demostrado que los efectos del calentamiento global por solo un grado tienen un efecto dramático en los hábitos de animales. La hibernación y la puesta de huevos, aspectos muy importantes en los hábitats, están ocurriendo a un promedio de 5.1 días antes por década. El Instituto de Estudios Internacionales para un Estudio de la Naturaleza de Standford descubrió que las golondrinas están poniendo huevos nueve días antes de lo normal. Mariposas, pájaros y algunos invertebrados marinos han empezado a migrar hacia el norte. Los nuevos patrones de migración confirman estudios anteriores que señalan que temperaturas más altas significan primaveras más tempranas en Norte América.

Efectos en hábitats



Las especies animales que hibernan en estaciones frías están rompiendo sus patrones antes de tiempo. Un estudio realizado en Colorado describió que las marmotas están terminando la hibernación tres semanas antes que en 1970. Los osos pardos y polares también han sido afectados. La ruptura de patrones de hibernción significa, para estos animales, un asunto de vida o muerte debido al ambiente en que despiertan. Investigaciones de alrededor del mundo han comprobado que lirones, erizos y ardillas terrestres (marmotini) han cambiado su hibernación.





Los cambios en los hábitats de animales, tales como la migración y dar a luz antes de tiempo, pueden ser vistos como cambios evolutivos. Pueden mantener a las especies vivas por más tiempo, pero los efectos en los hábitats pueden ser devastadores. Un animal afecta a otros en su medio ambiente. Si un tipo de pájaro come cierta especie de oruga o cambia de patrón migratorio, puede causar una sobre-población de orugas. También es posible que esté pájaro vuele a lugares más calientes, donde puede no encontrar la comida y nutrición que necesita y solía recibir de la oruga. Las nuevas migraciones de animales pueden causar a la aparición de nuevos predadores o más competencia por los suministros de comida. Es posible que estos animales ahora mueran de hambre.

Especies afectadas por el calentamiento global



De acuerdo con la Fundación Nacional de Vida Silvestre hay numerosos animales salvajes cuyos hábitats están siendo impactados por el calentamiento global. Los pingüinos son afectados por el derretimiento del hielo marítimo. Los renos están gastando energía guardada espantando los insectos como mosquitos que han aumentado a niveles preocupantes; esto significa que los renos comen menos y conservan menos energía en los meses de invierno. Los osos polares y las focas son de los más afectados por el calentamiento global. El hielo está cada vez más delgado, lo que significa que los osos no pueden cazar focas para poder alimentarse, esto también causa que las focas no tengan lugares donde criar a sus bebés. Otros animales afectados son el zorro ártico, las aves canoras, la trucha, las mariposas monarca y camarones krill. Los arrecifes de corales también están gravemente afectados por los cambios de temperatura.

¿Cómo ayudar?



Reciclar, reducir el desperdicio de energía y cambiar tu termómetro son maneras en las que puedes ayudar para reducir los efectos del calentamiento global. Reducir emisiones de carbono que van a la atmósfera puede ayudar a evitar los peores impactos del calentamiento global, lo que significa una mayor salud para los animales

Si al menos nosotros no nos preocupamos por el calentamiento global pensemos en los animales que son también los mas afectados en todo esto ellos no tienen la culpa de nuestras acciones pero tienen que los resultados ellos también merecen vivir en un ambiente sano y limpio.No solo para ellos sino para sus descendientes, así evitaremos los animales en extinción.

Dejemos los intereses individuales de lado y pensemos en ellos que no tienen la culpa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario