¿Cuánto se calentará la superficie de la Tierra a lo largo de las vidas de nuestros hijos?
Comparado con los últimos 100 millones de años, la Tierra está actualmente atravesando un periodo relativamente frió posiblemente unos cuatro grados centígrados por debajo de la media.
A lo largo de los últimos 100 años, sin embargo, los datos indican que la temperatura media global de la Tierra ha aumentado casi un grado centígrado.
Pocos discrepan con que el reciente calentamiento global está sucediendo, y el Panel Interguvernamental del Cambio Climático ( IPCC) ha concluido que nosotros los humanos hemos creado un calentamiento brusco que parece va a continuar.
Un futuro incremento de las temperaturas puede provocar la subida de los niveles del mar, cambios en los ciclos de precipitaciones, y una gran cantidad de hielo polar fundido.
El resultado podría producir un gran impacto en muchas agriculturas locales y en la economía global.
Proyectos de Geoingeniería que podrían incluir creación artificial de nubes podrían reducir la cantidad de calidad de luz solar que alcanza la superficie de la Tierra.
Según un estudio los cambios climáticos dramáticos pueden aparecer súbitamente sin que medie ninguna señal de alarma previa y habiéndose cruzado el punto de retorno.
Científicos de la Universidad de California en Davis dicen que es más difícil de lo que se creía predecir cuándo se producirá un rápido cambio en los sistemas naturales de la Tierra. Esto representa una preocupación para los científicos que tratan de identificar los momentos claves del cambio que harán que el clima terrestre cambie súbitamente y se produzca un desastre a nivel global.
El agua podría costar más que el petróleo en el futuro
Actualmente la sequía afecta al menos a 41 por ciento del planeta, y el proceso de degradación se incrementó entre 15 y 25 por ciento desde 1990.
BUENOS AIRES, Argentina (AFP).- Casi 70 por ciento del planeta estará afectado por la sequía en 2025 en caso de no aplicar políticas para frenarla, dijo este viernes Luc Gnacadja, secretario de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, al concluir una conferencia en Buenos Aires. "Si no podemos solucionar este problema de la Tierra, en 2025 casi el 70 por ciento estará muy afectado", sostuvo.

Dramáticas proyecciones sobre el calentamiento global presentadas por un panel de científicos durante una conferencia en la Universidad de Oxford, Inglaterra, despiertan temores por las severas consecuencias que esto podría tener para América Latina y en particular para el Amazonas.
¿Qué pasa si la temperatura sube 4º C más?
Los resultados obtenidos por la Oficina Meteorológica Británica gracias a nuevos modelos para generar predicciones parecen apuntar a un devastadora elevación de 4ºC en las temperaturas globales, que tendría lugar mucho antes de lo esperado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario